Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
II Jornadas AMFA-SAMELCIF. Medicina legal 4.0. Innovaciones tecnológicas en medicina legal
- Descripción
- Temario

En las II Jornadas organizadas por la Sección de Clínica Médico Forense de AMFA-SAMELCIF serán abordadas algunas de las innovaciones tecnológicas que conforman la denominada Medicina Legal 4.0, que han transformado la Medicina Legal y las Ciencias Forenses actual, en cuestiones tan relevantes como son la telepericia, el uso de la termografía médica avanzada en el campo de la valoración del daño corporal o la valoración médico legal de los delitos contra la libertad sexual. La telepericia, modalidad pericial cada día más utilizada, no sólo en el ámbito de la psiquiatría -internamientos urgentes involuntarios o informes periciales sobre necesidad de medidas de apoyo en personas con discapacidad- sino también en el campo de la valoración del daño corporal. Resulta estrictamente necesario conocer los aspectos legales, deontológicos y éticos ligados a la telepericia, pues de ello depende no solo la calidad de la pericia sino la validez procesal de la misma. La termografía médica avanzada es considerada por algunos autores como el hito más relevante alcanzado dentro de las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la valoración del daño corporal del siglo XXI. Esta técnica complementaria permite tanto objetivar la existencia o ausencia de lesiones inflamatorias agudas, controlar su evolución, y poder descartar o confirmar sintomatología derivada de patologías degenerativas concomitantes. Sus especiales características, (inocuidad, repetitividad, reproducibilidad y no emitir radiaciones ionizantes), hacen que sea especialmente útil en el ámbito asistencial y pericial. Finalmente, las nuevas circunstancias sociales -uso indiscriminado de redes sociales-, descenso de la edad en las relaciones sexuales, adopción de nuevas conductas delictivas -agresiones en grupo-, o la nueva legislación respecto a los delitos contra la libertad sexual, exigen una puesta al día necesaria en la valoración médico legal de las agresiones sexuales.
DIRIGIDO A
La presente Jornada de formación continuada está dirigido a los miembros de la Asociación de Médicos Forenses de Andalucía (AMFA) y la Sociedad Andaluza de Medicina Legal y Ciencias Forenses (SAMELCIF) así como a Médicos Forenses no asociados de Andalucía, de otras Comunidades Autónomas de España o del ámbito internacional y a cualesquiera otros profesionales de las ciencias forenses, especialmente en el campo de la Medicina Legal y Forense.
FECHA DE CELEBRACIÓN
21 de marzo de 2025
PRECIO
– Socios de AMFA/SAMELCIF: Gratuito
– No socios: 30€
MODALIDAD
Presencial y Online
PLAZAS LIMITADAS
60 personas presencial (orden de inscripción) y 150 personas telemática
COLABORADORES
– Medyther
– Consejo Andaluz Colegio de Médicos
– Cátedra Maimónides Profesionalismo Médico
DIRECTOR
Ángel Hernández Gil. Jefe Servicio Clínica del IMLCF de Jaén
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla
PROGRAMA
09:00 – RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
09:30 – INAUGURACIÓN DE LA JORNADA
10:00 – MESA I. MEDICINA FORENSE Y TICS DEL SIGLO XXI
Modera:
Prof.ª María Castellano Arroyo.
Académica de Número de Medicina Legal y Forense de la Real Academia Nacional de Medicina de España y de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Catedrática Emérita de la Universidad de Alcalá de Henares
– “Aspectos médico forenses de la Ciberviolencia: Sexting y Stalking”
Dra. Mª. Ángeles Sepúlveda García de la Torre.
Doctora por la Universidad de Sevilla, programa Salud Mental. Especialista en Medicina Legal y Forense. Experta en Victimología y violencia de género
– “Aspectos legales, deontológicos y éticos de la Telepericia”
Dra. Concepción Partida González.
Especialista en Cirugía Torácica. Máster en Valoración del Daño Corporal. Directora Médica de Unión Pericial Sanitaria. Asesoría Médica de Generali Seguros. Desarrollo y Creación, Programas de formación y Plataforma propia de Proyecto de Video Peritación Nacional: Tercer premio de Emprendedoras 2023 de la Comunidad de Madrid.
– “Protocolo de actuaciones médico forense ante Violencia sexual ejercida en grupo”
Prof.ª María Castellano Arroyo.
Catedrática Emérita de la Universidad de Alcalá de Henares. Dr. Ángel Luis Hernández Gil. Profesor Asociado Bioética y Medicina Legal Universidad de Jaén.
12:00 – MESA II. TERMOGRAFÍA MÉDICA AVANZADA: NUEVO HITO DE LA VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL EN EL SIGLO XXI
Modera:
Prof. Duarte Nuno Vieira.
Catedrático de la Universidad de Coimbra. Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Portugal. Presidente del Conselho Científico Consultivo de la Corte Penal Internacional.
– “Aplicación de la Termografía Médica Avanzada en el ámbito asistencial y pericial en Traumatismos Cervicales Menores secundarios a Accidentes de Tráfico”
Dr. José Luis Castilla Cubero.
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid. VDC en accidentes de tráfico. Analista en Termografía Médica.
– “Aplicación de la Termografía Médica Avanzada en el ámbito pericial en el campo del Derecho Laboral”
Dra. Araceli López Guillén.
Directora de la Cátedra de Medicina Evaluadora y Pericial en UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia. Medico Inspector del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
– “Termografía Médica Avanzada: investigaciones científicas en el campo de la Medicina Legal y Ciencias Forenses”
Dr. Angel Luis Hernández Gil.
Jefe Servicio Clínica IMLCF Jaén. Profesor Bioética y Medicina Legal de la Universidad de Jaén. Académico Correspondiente Bioética y Medicina Legal de la Real Academia Nacional de Medicina de España y de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental respectivamente.
16:00 – MESA III. VIOLENCIA SEXUAL EN MENORES: NECESIDAD INEXCUSABLE DE COORDINACIÓN Y APLICACIÓN DE GUÍAS Y/O PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DE APLICACIÓN
Modera: Dr. Pedro Javier Mateos Díaz. Jefe de Sección de Policlínica y Especialidades del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla
– “Aspectos jurídicos desde el prima del Ministerio Fiscal”
D.ª Marta Valcarce López
Decana-Delegada de Menores en la Fiscalía Provincial de Sevilla. Ex-profesora Colaboradora de Derecho Procesal en la Escuela Andaluza de Criminología.
– “Actuación médico forense ante violencia sexual en menores”
Dr. Pedro Javier Mateos Diaz.
Jefe de Sección de Policlínica y Especialidades del Instito de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla. Médico forense experto en el ámbito de Menores de Edad, Igualdad y Violencia contra la Mujer.
– “Actuación médico asistencial ante violencia sexual en menores”
Dra. Maria Jose Carpio Linde.
Especialista en Pediatría. Asesora Técnica del SAS en el Servicio de Planificación. Máster Universitario en Urgencias Pediátricas y Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
– “Aspectos psiquiátrico forenses ante violencia sexual en menores”
Dra. Carmen Ana García García.
Médico Forense del Servicio de Psiquiatría del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla. Especialista Universitaria en Psiquiatría Forense y Experta Universitaria en Criminología e Investigación Criminal.
INSCRIPCIÓN
Acceso al curso para aquellas personas que hayan realizado la inscripción previa y sean socios de la AMFA
El plazo de inscripción finalizó el 19 de marzo de 2025 a las 15:00 horas.